Presentación

Hola me llamo Jorge y en este blog voy a hablar sobre tradiciones gallegas

viernes, 27 de abril de 2012

Otra cosa muy importante de nuestras tradiciones gallegas es nuestro gran baile popular:
"A MUÑEIRA"

El nombre muñeira deriva de la palabra muñeira que significa molinera, por la antigua costumbre de bailarla en los molinos haciendo más llevadero el tiempo de molienda. Su baile puede ser acompañado por panderetas. Su música caracteriza por los toques de tamboril, charrasco, concha, gaita y otros instrumentos típicos. Lo que caracteriza a la muñeira son sus pasos del tipo “arrastrados”.
En sus comienzos fue una danza solamente instrumental, hoy en día existen muñeiras cantadas, tradición incorporada en el siglo XVII. Aunque la muñeira se piensa un baile únicamente gallego, son muchas las piezas recogidas en Asturias. Y si bien es cierto que la zona en la que cuentan con mayor popularidad, y donde son más reconocidas es en la más suroccidental, también se conocen las que se bailaban en la zona central.
Su origen no está claro, pero se cree que viene de los bailes celtas, otros sitúan su nacimiento en torno al siglo XV, lo que está clara es su antigüedad.la más famosa es la “Muñeira de Chantada” pieza típica de la música tradicional gallega originaria del lugar del mismo nombre. Los nombres suelen recibirse del lugar donde se cantaban.
Se acostumbra a bailar en parejas, aunque si el numero de danzantes es mayor de 6, puede bailarse en círculo. Es una danza caballeresca, en la que el varón rinde homenaje a su acompañante con movimientos airados mientras ella se mueve más discretamente. Existen también variantes de la muñeira, como la riberana, donde la mujer danza a su aire, sin seguir los pasos del varón. Los movimientos de estas danzas, son a menudo nombrados como “tacón-punta-tacón” en alusión a los movimientos del pié que hacen los bailarines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario